
¿Por qué la salsa caleña suena diferente?
julio 27, 2025De Quibdó para el Mundo: La Historia de Cómo el Grupo Niche se Convirtió en Leyenda
Si hablamos de salsa en Cali, hay un nombre que resuena con la fuerza de un coro de trombones en una noche de feria: Grupo Niche. Más que una orquesta, Niche es el himno de una ciudad, la banda sonora de millones de vidas y un pilar fundamental de la salsa a nivel mundial. En Cali Radio Salsa, te invitamos a un viaje por la historia de este gigante musical, desde sus humildes inicios hasta su consagración como leyenda.
Los Inicios: El Sueño Chocoano que Nació en Bogotá (1979-1983)
Toda gran historia tiene un comienzo. La del Grupo Niche arranca en 1979, no en Cali, sino en la fría Bogotá. Allí, un joven y visionario músico de Quibdó, Jairo Varela Martínez, junto a su coterráneo Alexis Lozano, le dio vida a un proyecto que cambiaría la música latina para siempre. Con un puñado de músicos talentosos como Nicolás “Macabí” Cristancho en el piano y los cantantes Saulo Sánchez y Jorge Bazán, grabaron su primer álbum, “Al Pasito”.
Aunque el éxito no fue inmediato, la semilla ya estaba sembrada. Fue con su segunda producción, “Querer es Poder”, que una canción empezó a sonar con fuerza, convirtiéndose en su primer gran éxito: “Buenaventura y Caney”. Este tema no solo los puso en el mapa, sino que definió el sonido que estaba por venir: una salsa con profundo arraigo en el Pacífico colombiano.
Cali, el Idilio Eterno: La Consolidación de un Sonido (1983-1990s)
En 1983, la orquesta toma una decisión que marcaría su destino: se radican en Cali. La “Sucursal del Cielo” los acogió como hijos propios, y la sinergia fue explosiva. Cali no solo se convirtió en su hogar, sino en su musa.
Es en esta época dorada que Jairo Varela, ya como único líder tras la salida de Alexis Lozano (quien fundaría la exitosa Orquesta Guayacán), desata todo su genio creativo. Llegan álbumes que son hoy clásicos indiscutibles:
- “No Hay Quinto Malo” (1984): Este álbum contiene el himno no oficial de la ciudad, “Cali Pachanguero”. La canción se convirtió en un fenómeno mundial, un canto de amor a Cali que hoy se baila desde Juanchito hasta Tokio.
- “Cielo de Tambores” (1990): Considerado por muchos como su obra maestra, este disco es una colección de éxitos inolvidables como “Una Aventura”, “Busca por Dentro”, “Sin Sentimiento” y la poderosa “Cielo de Tambores”. Con la voz inconfundible de Tito Gómez, Niche alcanzó la cima del mundo salsero.
Las giras internacionales se volvieron una constante, y el Grupo Niche se convirtió en sinónimo de la salsa colombiana, llenando estadios y llevando el sonido de Cali a cada rincón del planeta.
El Legado Continúa: Superando la Adversidad (2000s – Presente)
El nuevo milenio trajo consigo nuevos retos. El 8 de agosto de 2012, el mundo de la salsa se vistió de luto con el fallecimiento del maestro Jairo Varela. El golpe fue devastador. Muchos pensaron que sería el fin de la orquesta.
Sin embargo, el legado de Varela era demasiado grande para desaparecer. Bajo la dirección de su hija, Yanila Varela, y con la dirección musical de José Aguirre, el Grupo Niche no solo sobrevivió, sino que demostró su resiliencia. La orquesta, con una nueva generación de talentosos músicos y cantantes como Elvis Magno, ha sabido mantener viva la esencia musical del maestro, lanzando nuevas producciones y ganando premios tan importantes como el Grammy Latino y el Grammy Anglo, un hito para la salsa de Colombia.
Canciones que son Himnos: El Alma de Niche
Hablar de Niche es hablar de sus canciones. Más allá de las mencionadas, su repertorio es un tesoro de la música latina:
- “Gotas de Lluvia”: Un clásico de la salsa romántica.
- “Hagamos lo que Diga el Corazón”: Una invitación a dejarse llevar por el sentimiento.
- “Mi Pueblo Natal”: Un nostálgico homenaje a las raíces chocoanas de Varela.
- “Una Aventura”: La crónica de un amor prohibido que se convirtió en un éxito rotundo.
Un Legado Imborrable
El Grupo Niche es mucho más que una orquesta. Es la prueba de que la música puede trascender fronteras, generaciones y hasta la vida misma. Es el orgullo de Cali, el sonido del Pacífico y un embajador de Colombia ante el mundo. Su música sigue sonando en cada salsoteca, en cada fiesta familiar y en el corazón de cada melómano.
El legado del maestro Jairo Varela está a salvo, y mientras suenen los acordes de “Cali Pachanguero”, la historia del Grupo Niche seguirá escribiéndose con letras de oro.
¿Y para ti? ¿Cuál es la canción del Grupo Niche que marcó tu vida? ¡Déjanos tu comentario y comparte este artículo con otros salseros de corazón!